Los Helipuertos en México han evolucionado notablemente, las aeronaves también cambian, el objetivo de los fabricantes es cada vez hacer Helicópteros de mejores rendimientos, y con mayor seguridad en cada operación ( despegue y aterrizaje)
El caso de la Torre Omega, en Polanco ciudad de México, es muy interesante.
El edificio fue evolucionando con el paso del tiempo y el cambio de la norma mexicana.
En un inicio cuando la norma era mas laxa, y operaban una aeronave mas pequeña, la zona de aterrizajes y despegues con la que contaba , no pasaba de ser una "H" pintada en la azotea, con algunas previsiones contra incendios adicionales y algunos procedimientos operacionales que hacían que el sitio fuera de poco riesgo (mas aún asÍ, complicado para operar)
Siendo así, los operadores principales volaban al sitio con una aeronave pequeña, y de manera eventual, por lo que el sitio , no se usaba mucho, debido a las vibraciones que causaba al edificio luego de su utilización. "Nos dicen los usuarios del edificio, que antes de diseñar y construir el Helipuerto , los cristales del edificio vibraban, esto definitivamente mejoró una vez se hizo el Helipuerto conforme a la norma vigente", comenta el Arq. Jacobo Hernández , Director de operaciones de la firma de diseño de Helipuertos y seguridad aérea Cobax Helipuertos
"En el año 2010 los principales operadores de Torre Omega, nos llaman (a Cobax Helipuertos) para mejorar la infraestructura, vamos a ver el sitio, y luego de un exhaustivo diagnóstico, observamos que lo mejor es construir un nuevo Helipuerto, por encima de la azotea existente, esto trayendo grandes beneficios".
Esto nos comentó Luis Miguel Hernández, Director de Cobax Helipuertos.
1.- Evitando definitivamente el contacto con un flujo de aires acondicionados, que estaban expuestos hacia el sitio de aterrizajes. Ahora en el nuevo Helipuerto, este flujo de aire, ya no será afectación
2.- La eliminación de obstáculos, fallas latentes en el sitio (antenas, pretiles, etc.)
3.- La ampliación sustancial de la base de sustentación de la aeronave
Esto se traduce en un mayor efecto suelo para el Helipuerto , de acuerdo a la nueva aeronave crítica de diseño que habían adquirido los principales operadores.
Misión cumplida:
De tener ruido y vibraciones durante las operaciones (despegues y aterrizajes) hasta el piso 11 de la torre (siendo la torre de 20 niveles)
El nuevo Helipuerto, con su nueva estructura, altura adecuada, e inclusive nueva tecnología de diseño, permite que los aterrizajes sean, silenciosos, cómodos, y mucho mas seguros.
Ahora si Torre Omega, HOM tiene un Helipuerto.

Los diseñadores de Helipuertos: Arq. Jacobo Hernández, Arq. Julio de la Rosa , y el Cap. Luis Miguel Hernández , de Cobax Helipuertos S.A de C.V , nos comentan la tranquilidad y el gusto que les da haber sido participes de una mejora sustancial en la seguridad de las operaciones aéreas en el sitio.
El sitio paso de ser un peligro con inumerables fallas latentes, a un gran Helipuerto, capaz de recibir a la mayoria de las aeronaves que operan en la CDMX
El Helipuerto se certificó Diurno en el año 2011-2012
y debido a su alta demanda en 2015, se amplio su certificación a Helipuerto Nocturno.
El caso de la Torre Omega, en Polanco ciudad de México, es muy interesante.
El edificio fue evolucionando con el paso del tiempo y el cambio de la norma mexicana.
En un inicio cuando la norma era mas laxa, y operaban una aeronave mas pequeña, la zona de aterrizajes y despegues con la que contaba , no pasaba de ser una "H" pintada en la azotea, con algunas previsiones contra incendios adicionales y algunos procedimientos operacionales que hacían que el sitio fuera de poco riesgo (mas aún asÍ, complicado para operar)
Siendo así, los operadores principales volaban al sitio con una aeronave pequeña, y de manera eventual, por lo que el sitio , no se usaba mucho, debido a las vibraciones que causaba al edificio luego de su utilización. "Nos dicen los usuarios del edificio, que antes de diseñar y construir el Helipuerto , los cristales del edificio vibraban, esto definitivamente mejoró una vez se hizo el Helipuerto conforme a la norma vigente", comenta el Arq. Jacobo Hernández , Director de operaciones de la firma de diseño de Helipuertos y seguridad aérea Cobax Helipuertos
"En el año 2010 los principales operadores de Torre Omega, nos llaman (a Cobax Helipuertos) para mejorar la infraestructura, vamos a ver el sitio, y luego de un exhaustivo diagnóstico, observamos que lo mejor es construir un nuevo Helipuerto, por encima de la azotea existente, esto trayendo grandes beneficios".
Esto nos comentó Luis Miguel Hernández, Director de Cobax Helipuertos.
1.- Evitando definitivamente el contacto con un flujo de aires acondicionados, que estaban expuestos hacia el sitio de aterrizajes. Ahora en el nuevo Helipuerto, este flujo de aire, ya no será afectación
Nótense los aires acondicionados
2.- La eliminación de obstáculos, fallas latentes en el sitio (antenas, pretiles, etc.)
Nótense los pretiles y la forma irregular del viejo sitio
3.- La ampliación sustancial de la base de sustentación de la aeronave
Antes de 2011
Después de 2011
Esto se traduce en un mayor efecto suelo para el Helipuerto , de acuerdo a la nueva aeronave crítica de diseño que habían adquirido los principales operadores.
Misión cumplida:
De tener ruido y vibraciones durante las operaciones (despegues y aterrizajes) hasta el piso 11 de la torre (siendo la torre de 20 niveles)
El nuevo Helipuerto, con su nueva estructura, altura adecuada, e inclusive nueva tecnología de diseño, permite que los aterrizajes sean, silenciosos, cómodos, y mucho mas seguros.
Ahora si Torre Omega, HOM tiene un Helipuerto.
Los diseñadores de Helipuertos: Arq. Jacobo Hernández, Arq. Julio de la Rosa , y el Cap. Luis Miguel Hernández , de Cobax Helipuertos S.A de C.V , nos comentan la tranquilidad y el gusto que les da haber sido participes de una mejora sustancial en la seguridad de las operaciones aéreas en el sitio.
El sitio paso de ser un peligro con inumerables fallas latentes, a un gran Helipuerto, capaz de recibir a la mayoria de las aeronaves que operan en la CDMX
El Helipuerto se certificó Diurno en el año 2011-2012
y debido a su alta demanda en 2015, se amplio su certificación a Helipuerto Nocturno.
Hoy en día el Helipuerto tiene operaciones todos los días, con:
1) Las mejores condiciones de seguridad aérea
2) 360 grados libres de osbtáculos, esto da la mayor versatilidad durante los despegues y aterrizajes
3) Espectaculares vistas a la hermosa Zona de Polanco en la gran ciudad de México
Agradecemos al equipo de Cobax Helipuertos S.A de C.V por proporcionarnos las imágenes para este artículo
Excelente trabajo! Muchas felicidades por esos helipuertos!! Se ve que son profesionales y exitosos!! Enhorabuena!
ResponderEliminarMuchas gracias GonxMex1 a la orden
Eliminar